NOTA: %windir% se refiere en todos los casos al directorio de instalación del sistema operativo (usualmente c:windows), la ruta a utilizar se conoce de diferentes maneras, en la consola de recuperación esta ruta se muestra en la llamada “lista de instalación” previa donde muestran las diferentes instalaciones que podemos reparar.
Con windows arrancado, se puede obtener ejecutando (win+R) diferentes variables: %windir% o %systemroot%
Para instalarla necesitamos un cd de la versión de windows con la que estamos trabajando y ejecutar el comando de instalación del sistema operativo con la variable /cmdcons
%unidad_de_cd%:i386/winnt32 /cmdcons
OJO! Porque intenta actualizar el sistema para “acoplarlo” a la consola
El proceso de instalación se encarga de modificar el boot.ini para añadir la opción en el arranque. Es bastante conveniente modificar el tiempo de espera (por defecto 30 segundos).
map arc : muestra una tabla de información acerca de las particiones del sistema fixboot %nombre_de_unidad% : genera un boot.ini nuevo en la unidad seleccionada fixmbr %nombre_de_dispositivo% : reinstala el mbr en el dispositivo seleccionado. El nombre de dispositivo se especifica tal que deviceharddisk1, parámetro que se obtiene del comando map chkdsk %unidad% /p /r : chequea el estado del disco de forma exhaustiva (p) y repara todo lo erróneo (r) copy : Básico fallando el ntldr
Ctrl+Esc : abre el menú “Inicio” Ctrl+Shift+Esc : administrador de tareas win+D : minimiza / restaura todas las ventanas win+R : abre la ventana “Ejecutar” win+E : abre el “Explorador de Windows” win+L : cambio rápido de usuario win+F : abre la ventana de busqueda win+Pause : abre “Propiedades del Sistema” ctrl+alt+sup x2 : en “Pantalla de Bienvenida” abre la de introducir usuario y contraseña
Parámetros necesarios: Nombre de la conexión de red, por defecto: “Conexión de área local”. %nombre se refiere al valor numérico de nombre.
Fuente DHCP: netsh int ip set address name="Conexión de área local" source=dhcp
Configuración manual: netsh int ip set address name="Conexión de área local" source=static %Dirección_IP %Máscara_Subred %Puerta_Enlace %metrica_de_la_puerta_de_enlace
No soy un completo n00b en esto, cierto es que cuando se trata de arreglar algo complejo me pierdo pero ya he pasado por esta situación varias veces…
Ubuntu me ha sorprendido… Tras unos inicios un tanto titubeantes a causa de la lenta carga del live cd en una cantidad de RAM que actualmente desconozco (^^’) me dediqué a instalar el sistema sin probarlo en live (ya habrá tiempo para hacerlo en máquinas de terceros).
La instalación del sistema fué muy lenta, aunque las causas no son claras, todo parece indicar que mi grabadora está en las últimas…
Otro p2p muy interesante que destaca por la gran velocidad de descarga que llega a conseguir así como la fugacidad de los archivos que se mueven ya que no existe una base de archivos fijos muy amplia, al contrario que en eMule.
Este medio de descarga, además de protocolo, está en pleno auge de utilización y tristemente es uno de los grandes desconocidos por el gran público.
Además de los clásicos contenidos de cualquier p2p como son el Divx, en cualquiera de sus extensiones, albumes de música, que no canciones sueltas, o software, también es posible descargar a través de este medio la gran mayoría de distribuciones de linux e incluso la NASA usa este protocolo para la distribución de archivos. Seguir leyendo Hablando de Torrent→
El bajo coste actual de las líneas adsl y el consiguiente boom de las redes p2p (peer to peer) nacido con el ya difunto eDonkey y el vetusto y nocivo Kazaa, provocó que un grupo de usuarios encabezado por un tal Merkur, desarrollaran un software que implementaba las características del burro (Donkey en inglés) en la mula (mule en inglés) pero con mejor soporte para archivos grandes (en el mundo animal la mula aguanta con más peso que el burro).
La principal característica de los dos programas es la utilización de la red y su protocolo, ed2k, de ahí la e inicial de los dos softwares.